La pandemia del COVID-19 obligó a muchas a empresas a adaptarse a trabajar en forma remota o también conocido como teletrabajo, eso no quita que aún así sigan existiendo muchos prejuicios sobre esta forma de trabajar.
Son muchos los colaboradores que cuestionan esta nueva modalidad de trabajo hasta en la actualidad, ya que la toman como un relajo o no la ven como una manera formal de trabajo, sin embargo las estadísticas dicen lo contrario, según una encuesta realizada por OWL Labs, 62% de los encuestados prefieren trabajar de manera remota, al menos una vez por semana u ocasionalmente. Así también otro estudio indica que el 74% de los chilenos desearían hacer trabajos de forma remota.
Si bien la flexibilidad que este tipo de trabajo le da a los trabajadores es bien agradecida por estos últimos, no deja de tener muchas interrogantes y mitos de las empresas que no estiman conveniente practicar el teletrabajo o que aún no se adaptan a esta nueva modalidad de trabajo.
Te dejamos a continuación una lista de 5 mitos que hay que romper en este 2020:
1) Es solo para personas jóvenes
Si bien los empleados más jóvenes de una empresa exigen mayor flexibilidad laboral y eligen más este tipo de trabajos, pero también es cierto que quienes tienen familia valoran mucho más el trabajo a distancia, para poder pasar más tiempo en sus hogares y estar más cerca de sus hijos.
2) Aislamiento del trabajador
Uno de los consejos para realizar este tipo de trabajo es tener una buena comunicación con la jefatura y equipos de trabajos. Por lo que mantener una comunicación fluida generará que se pueda trabajar de forma coordinada con el resto de los colaboradores.
3) Menor productividad
Esto es totalmente un mito, si bien existe mayor flexibilidad laboral también la responsabilidad de responder a las expectativas de las jefaturas, así también lo afirman las encuestas, un trabajador que realiza teletrabajo puede aumentar hasta un 25% más su productividad.
4) Trabajar en pijama
Existe este prejuicio sobre la gente que trabaja bajo esta modalidad, pero lo cierto es que los consejos dicen que una persona debe hacer su rutina laboral diaria, eso incluye cambiarse de ropa o más bien dicho sacarse el pijama.
5) Estar disponible 24/7
Si bien, uno puede estar dispuesto a trabajar 24/7 en caso de emergencias, lo cierto es que al trabajar en forma remota o teletrabajo, lo ideal es hacerse un horario parecido al de una oficina y que el empleador respete dicho horario. Esto quiere decir que fuera de este horario no es recomendable atender urgencias a menos que esta sea muy necesaria.
En Manager Software, nos hemos adaptado a esta nueva modalidad debido a la prevención y medidas que ha tomado la OMS y el gobierno de Chile para enfrentar esta emergencia sanitaria que ataca a gran parte del mundo en la actualidad