Columna de Opinión: La colaboración puede defendernos

Contenido

Hay una alta probabilidad que la crisis derivada del coronavirus tenga un efecto profundo y negativo en las economías mundiales, en el mundo empresarial, en el ecosistema emprendedor, en los hogares mismos; pero en este sombrío panorama emerge la colaboración como un antídoto capaz de marcar un renacimiento en la sociedad.

Según el historiador Yuval Harari; best seller con su zaga de libros sobre lo humano y la sociedad digital; en su libro Homo Sapiens, explica que el hombre es principalmente un animal social y la colaboración ha sido clave para su sobrevivencia y reproducción. Hoy, muchos señalan que es justamente esta habilidad la que podría salvar a la humanidad de una crisis terminal enfrentando unidos los grandes retos comunes que nos desafían y asumiendo que la mayor complejidad para lograr colaboración es la tendencia humana a dividir los problemas en partes y perder el entendimiento común.

En pleno siglo XXI entre las conocidas cuatro C: creatividad, pensamiento crítico, colaboración y comunicación; la especialista estadounidense en educación e investigadora del MIT, Jennifer Groff, explica que es la colaboración y pensamiento crítico las más relevante para enfrentar de manera real los retos que estamos viviendo tanto para una persona que está en desarrollo en la sala de clases, hasta una persona de un equipo de trabajo en una empresa u oficina.

La colaboración la necesitamos, porque no trabajamos aislados. El aislamiento social al que nos confina el Covid- 19 ha disparado el uso de plataformas digitales para mantenernos trabajando en equipo; el estilo co-work, tan propio de la economía digital está más vigente que nunca y se vuelve imprescindible trabajar en equipo para encontrar soluciones creativas para mantener el negocio funcionando.

En este nuevo escenario, en la nueva normalidad, ya no cabe la frase esto no me incumbe, no es parte de mi rol, no me contrataron para eso…Todos debemos colaborar, romper los silos entre equipos y departamentos; olvidarnos de los egos para alcanzar un fin común.

Los ejemplos de las noticias que muestran solidaridad entre vecinos, con acuerdos para usar la calle, el pasaje por horas para que las familias y niños salgan a jugar un rato; o distintos profesionales que están ofreciendo ayuda a través de redes sociales con clases, contención emocional, webinars de gran contenido, nos muestra que colaboración ejerce un rol que nos puede salvar.

La nueva realidad del trabajo en la era post coronavirus será colaborativa, de alta coordinación y flexibilidad para empujar el carro de las empresas, de las familias, de los estados; porque el ser humano es impredecible, es un animal social colaborativo y solidario, dos valores que son claves en el desarrollo de las organizaciones futuras.

 

Claudia Jara Ginsberg

Gerente Comercial en Manager Software

 

Etiquetas:

Comparte este artículo:

Simplifica todos tus procesos empresariales con la
unión entre Manager y Rex+