Columna de Opinión: Una nueva cultura para la confianza

Contenido

Desde hace 15 años se mide mensualmente la Confianza Empresarial, motor que nos mueve a compartir y colaborar y que es clave como estado de ánimo de la economía, porque repercute en la inversión. A través del Indicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE) se miden las expectativas empresariales a partir de una encuesta a 305 ejecutivos y empresarios.

A fines del año pasado el IMCE cerró con su nivel más bajo conocido, luego de dos meses y medio de crisis social, la confianza de los empresarios en los distintos sectores de nuestro país y la proyección de la situación económica global se fueron al piso, reflejando el impacto que causó en la economía la contingencia social que se vive en Chile desde mediados de octubre.

Hoy, transcurrido un marzo teñido por el avance de la pandemia en Chile y el mundo, lo que abunda es el pesimismo, sin embargo, nuestro temido marzo junto a este enemigo invisible llamado COVID-19,  también ha puesto a prueba la capacidad de las empresas de organizarse y responder de manera óptima a sus colaboradores y clientes.

El e-commerce se disparó no solo por las medidas de aislamiento social, sino porque nos vimos obligados a probar y creer en las herramientas que habilita la tecnología para apoyar los procesos. Al Teletrabajo nos sumamos rápidamente no solo por la necesidad de seguir operativos, sino porque confiamos en nuestros equipos. Es más, la reciente Teletón derribó una serie de mitos de que era imposible lograr la meta este año y sin embargo pasamos la prueba de lo mejor que tenemos, una causa país en la que muchos confiamos.

El contexto actual nos llama a confiar y trabajar colaborativamente. El trabajador que está en su casa, presionado no solo por el trabajo, sino por los deberes familiares, la presión de los estudios a distancia de los niños y otros factores puede tardar más en organizarse para operar de manera óptima, pero confiamos en que lo hará. Las empresas que se ven en la necesidad de reducir costos, buscarán la mejor manera de acogerse a las medidas de protección del empleo o de llegar a acuerdos, de generar instancias de conversación para colaborar todos juntos y salir adelante con el negocio.

Los emprendedores están más que nunca pensando fuera de la caja, acelerando procesos de innovación y transformación digital y las pymes aprendiendo a trabajar conectados, buscando aliados para seguir siendo la base de la fuerza laboral del país.

Es probable que el IMCE no refleje estos cambios en los próximos meses, tal vez ni en un año y si bien los números no mienten, debajo de ellos siempre pasan cosas y lo que vemos muchos ejecutivos, gerentes y líderes del mercado es que se está incubando un ambiente propicio para avanzar hacia una cultura de confianza, de equipos colaborativos y de creatividad de salir de la crisis. Estamos todos invitados a trabajar conscientemente en esto: fortalecer las confianzas.

 

María Victoria Puentes

Gerente General Manager Software

Etiquetas:

Comparte este artículo:

Simplifica todos tus procesos empresariales con la
unión entre Manager y Rex+