Sin duda alguna la llegada del COVID-19 a Chile, ha causado la preocupación del gobierno, pero aún más de los pequeños, medianos y grandes empresarios del país que ven como esta pandemia puede afectar la producción de sus negocios.
No solo este virus ataca a una parte de la población de un país, sino que repercute en la economía, así es como hemos visto que en países como en Italia, Francia o España, varias tiendas y negocios han tenido que cerrar para resguardar su capital humano y evitar que estos se sigan contagiando. El gobierno de Chile tomó la decisión el 18 de marzo de declarar Estado de Catástrofe, con el fin de frenar la expansión del coronavirus.
¿Qué medidas tomó el gobierno de Chile?
Activar un Plan Económico de Emergencia, dicha acción, no solo es para hacerle frente a la propagación del COVID-19, sino que también aliviar un poco el día a día de millones de chilenos que salen a trabajar y que hoy en día han tenido que acostumbrarse a realizar sus actividades de forma remota o teletrabajo. Sumado a la activación de este plan el gobierno de Chile, entregó un paquete de medidas para seguir con el desarrollo y aporte que realiza la principal fuente laboral que tiene este país, las Pymes, y de cierta manera pueda afrontar este complejo momento.
Este paquete de medidas anunciadas por el Presidente, Sebastián Piñera, y el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, incluye:
1) Inyección de US$11.750 mil millones, siendo esta inversión el principal aporte a las medidas económicas-sociales que planteó el poder ejecutivo.
2) Se ingresará un proyecto de “Ley COVID-19” de protección a los ingresos laborales, estas son: se garantizará el pago de ingresos de quienes por motivos de la emergencia deban permanecer en su hogar sin posibilidad de realizar las labores a distancia (teletrabajo).
3) Se plantea la urgencia de aprobar el proyecto de Ley de Protección Laboral (PDL), la cual permite la reducción de la jornada laboral, compensando la disminución de las remuneraciones con recursos del Fondo de Cesantía Solidario.
4) Suspensión de los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) del impuesto a la renta de empresas por los próximos 3 meses. Esta medida beneficiará a 700 mil empresas disponer de mayor flujo de caja.
5) Postergación del pago del IVA por los próximos 3 meses, para todas las empresas con ventas menores a UF 350.000, posibilitando de esta manera su pago en 12 cuotas mensuales sin interés (tasa 0%).
6) Postergación hasta julio de 2020 del pago de impuesto a la renta de las Pymes de acuerdo a lo que declaren en la Operación Renta de abril próximo. Esto les significará liberación de recursos en caja por US$ 600 millones a 140.000 pymes.
7) Postergación pago de contribuciones de abril para empresas con ventas inferiores a UF 350.000, permitiendo el pago de esta cuota en cualquier momento del año aplicándose una tasa de interés real al 0%.
Con esta medidas se espera apoyar a las empresas del país y el empleo. En Manager Software, también estamos abocados a apoyar a nuestros clientes durante estos momentos entregamos las herramientas digitales para que quienes estén realizando teletrabajo o Home office, puedan seguir operando sin dificultades con soluciones de gestión, administración, remuneraciones y Recursos Humanos, 100% digital, disponible para cualquier tipo de dispositivo.