Impuesto al plástico: A un mes de la puesta en marcha de la ley en Perú

Contenido

En Perú se generan diariamente alrededor de 23 mil toneladas de residuos sólidos, 2300 toneladas son de plásticos y más del 50% de estos son de un solo uso. Bajo este contexto y con el objetivo de mermar su uso, se aprobó la ley N°30884, para la implementación del impuesto a las bolsas de plástico y comenzó a regir desde el pasado 1 de agosto para tiendas por departamento, supermercados, tiendas de conveniencia, etc.
La norma establece que los establecimientos comerciales deberán cobrar por cada bolsa de plástico que entregan al consumidor. El impuesto actual es de S/0.10, y se incrementará en 100% cada año hasta llegar a S/0.50 en el 2023.
Las empresas se están adaptando al cambio
La cantidad de bolsas entregadas y el cobro total del impuesto debe ser estipulado en el comprobante de pago electrónico emitido, por lo que las empresas retail y de consumo masivo han pasado por un proceso de adaptación para cumplir con la normativa impuesta por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).
¿Qué pasará con las empresas que no cumplan con la norma?
Podrían ser multadas hasta con 54,6000 soles, monto establecido por el Ministerio del Ambiente y que comenzarán a ser fiscalizados en el corto plazo.

Etiquetas:

Comparte este artículo:

Simplifica todos tus procesos empresariales con la
unión entre Manager y Rex+