El Instituto Ethisphere, es una de las principales organizaciones a nivel mundial en lo que se refiere a estudios y definición de prácticas éticas y confiables en el ámbito empresarial. Desde el 2007, cada año, el instituto publica la lista de las Compañías más Éticas del Mundo (The World’s Most Ethical Companies®). La versión 2019 ya fue presentada y queremos contarte el panorama latinoamericano en este reconocido listado.
Metodología: EthicsQuotient.
El mecanismo utilizado para elaborar el listado se basa en una metodología que se encuentra en constante cambio, definida por líderes de opinión y expertos internacionales en materias éticas y en cada uno de los pilares que se evalúan. A través de investigación de información oficial y pública, junto a extensos cuestionarios, se realiza el levantamiento de datos que interpretan cultura ética, cumplimiento de programas, políticas y procedimientos legales, todo de manera estandarizada. Estos datos se convierten en un “Coeficiente de Ética” (EthicsQuotient), el que definirá la posición de la compañía.
¿Quiénes están en el Listado?
En la versión 2019, se reconocieron 128 empresas de 21 países y 50 distintas industrias en la lista. Lo que incluye 16 empresas galardonadas por primera vez y 8 que reciben el reconocimiento desde el primer año.
Estados Unidos es el país con más representantes dentro de la lista, entre los que destacan: 3M, Accenture, Canon, Dell, LinkedIn, Mastercard, Salesforce entre otros. Mientras en el escenario latinoamericano, son 4 las compañías de 3 distintos países, las que recibieron el galardón.
– Bimbo| Alimentos, Procesamiento y Distribución | + de 138.000 colaboradores | México
– Cementos Progreso | Material de Construcción | + de 3.600 colaboradores | Guatemala
– Natura | Salud y Belleza | + de 6.300 colaboradores | Brasil
– Vivo | Telecomunicaciones | + de 32.600 colaboradores | Brasil
Al igual que todas las compañías reconocidas por el instituto, estas empresas latinoamericanas, fueron evaluadas positivamente en función a los 5 ejes del EthicsQuotient: cumplimiento normativo (35%), responsabilidad social (20%), cultura ética (20%), gobierno corporativo (15%), así como liderazgo, innovación y reputación (10%).
Si bien es deseable la aparición de más empresas latinoamericanas e incluso chilenas dentro de esta evaluación global, hay múltiples medidas que se pueden adoptar, con la intención de mejorar los estándares éticos al interior de una organización. Entre estas se encuentra la utilización de herramientas que favorezcan el Compliance (cumplimiento de normas legales y buenas prácticas en el ámbito empresarial), como es el caso de los softwares de Gestión en las distintas áreas de las empresas. Te invitamos a evaluar tus procesos y descubrir si tu empresa hoy está haciendo todo lo posible para tener un desempeño correcto y ético hacia sus clientes y colaboradores, para un día, ¿por qué no?, ser parte de las empresas más éticas del Mundo.
REVISA AQUÍ LA LISTA: ” The World’s Most Ethical Companies® 2019″