Ley Fogape: En qué consiste y qué empresas pueden postular al beneficio

Contenido

El pasado 28 de abril el presidente de Chile, Sebastián Piñera, presentó la ley que fortalece el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape) una nueva medida que se suma para ayudar a las pequeñas y medianas empresas afectadas por la coyuntura actual que vivimos producto del COVID-19. El gobierno busca con este proyecto que se flexibilicen momentáneamente los requisitos para acceder a créditos con garantía estatal. 

 

La Fogape es un fondo estatal, que facilita el acceso a las pymes a distintos tipos de financiamientos y operaciones de Leasing. Se busca de esta manera otorgarle a las empresas una garantía gubernamental para respaldar las deudas que tengan actualmente. 

 

Existieron varias dudas respecto a cómo funcionará esta línea de financiamiento, finalmente el sábado 25 de abril fue publicado en el Diario Oficial, el reglamento que determinará los requisitos y características que tendrá esta iniciativa, para la cual el gobierno inyectó cerca de $3.000 millones para la entrega de créditos con garantía estatal.

A continuación te dejamos algunas consideraciones claves que debes tener en cuenta antes de postular. 

– Pueden postular personas naturales con giros comerciales o jurídica que desarrolle actividades empresariales, ya sean productivas o de servicios, con la debida formalidad tributaria.  

– Podrán postular empresas con ventas anuales no superiores a las UF 25.000. 

– Los financiamientos otorgados solo se podrán destinar a actividades de la empresa. 

– Se debe tener una cuenta corriente en el Banco Estado, en el caso de no abrir una. Además, no tener protestos, deudas ni morosidades vigentes. 

– Tener evaluaciones previas de financiamientos, sujeta a evaluación por parte del Banco Estado. 

– No tener deuda en garantías pagadas con anterioridad con la Fogape. 

 

Recordar que las empresas que no podrán participar de estos créditos de garantía estatal, son las organizaciones que estén sujetas a procedimientos para reorganizar o liquidar sus pasivos y activos. Tampoco podrán acceder micro o pequeñas empresas que se hayan encontrado en situación de mora en el sistema bancario superior a 30 días al 31 de octubre de 2019, o empresas grandes que se hayan encontrado en situación de mora en el sistema bancario superior a 30 días al 31 de marzo de 2020. También se debe considerar que para esta ley recientemente promulgada existirá un límite de cobertura sobre la deuda, en caso de postular una pyme con ventas anuales menores a las UF 25.000 su garantía estatal sobre la deuda será de un 85%. Si una empresa grande postula a este beneficio y presenta ventas anuales sobre las UF 600.001 a UF 1.000.000 su garantía estatal será de un 60%. 

 

En Manager Software, creemos que estas medidas propuestas por el gobierno ayudarán a millones de pequeños, medianos y grandes empresarios. Estamos comprometidos con las empresas de Chile, de todos los tamaños y rubros, hemos impulsado sus negocios y también hemos visto como en el tiempo han crecido. Hoy nuestro compromiso es seguir aportando en el desarrollo y en la automatización de sus procesos, ver como crecen sus negocios y ventas, y como agilizan la gestión de sus colaboradores, entregándoles soluciones que los ayudarán a digitalizarse y ser más competitivos. 

Etiquetas:

Comparte este artículo:

Simplifica todos tus procesos empresariales con la
unión entre Manager y Rex+