Operación Renta 2020: Revisa aquí las nuevas medidas que tomó el SII para las Mipymes y trabajadores independientes.

Contenido

El Servicio de Impuestos Internos (SII) tomó una serie de nuevas medidas en relación con la Operación Renta 2020, que partió el 1 de abril, todo esto con el fin de ayudar económicamente durante la emergencia sanitaria que estamos viviendo producto de la pandemia del COVID-19 a las micros, pequeñas y medianas empresas de nuestro país. 

Una de las novedades que trae este proceso, es que se hará todo de forma remota y pretende evitar que la ciudadanía haga de manera presencial los trámites, ya que estos lo podrán realizar desde sus casas o dispositivos móviles. 

Para este año el SII espera recibir cerca de 4 millones de declaraciones de renta, por lo que tomó todas las precauciones del caso para evitar caídas de su portal web y también reforzará la atención digital hacia sus contribuyentes. Así mismo desde el Servicio de Impuestos Internos afirmaron que, el año pasado el 99,82% de las declaraciones se realizaron a través de internet, y casi el 87% de los contribuyentes lo hicieron utilizando la propuesta de declaración elaborada por el SII. 

Las fechas para hacer la declaración por el sitio web del SII (aquí), se mantienen como estaban anunciadas anteriormente (desde el 1 de abril hasta el 8 de mayo), pero las Mipyme y trabajadores independientes podrán solicitar su devolución de impuestos de manera anticipada, esto quiere decir que si un contribuyente declara antes del 10 de abril, podrá contar con su devolución el 21 del mismo mes, así también lo indicó el director del Servicio de Impuestos Internos, Fernando Barraza, “en esta oportunidad, precisamente por la situación sanitaria que vive el país, se ha decidido anticipar la devolución de los impuestos, especialmente para las pymes y los trabajadores independientes”. 

Acá te dejamos todas las fechas que necesitas saber: 

Los plazos generales para grandes empresas y otros contribuyentes (socios, accionistas y trabajadores dependientes con beneficios tributarios) son:

“Declaración entre 1 y 23 de abril: Depósito en cuenta 13 de mayo, emisión de cheque 29 de mayo”.

“Declaración entre 24 y 29 de abril: Depósito 18 de mayo, cheque 29 de mayo”.

“Declaración entre 30 de abril y 8 de mayo: Depósito 25 de mayo, cheque 29 de mayo”.

No obstante, las fechas para la devolución anticipada para pymes e independientes serán:

“Declaración entre 1 y 10 de abril: Depósito en cuenta 21 de abril, emisión de cheque 24 de abril”.

“Declaración entre 11 y 19 de abril: Depósito 29 de abril, cheque 4 de mayo”.

“Declaración entre 20 y 23 de abril: Depósito 13 de mayo, cheque 29 de mayo”.

“Declaración entre 24 y 29 de abril: Depósito 18 de mayo, cheque 29 de mayo”.

“Declaración entre 30 de abril y 8 de mayo: Depósito 25 de mayo, cheque 29 de mayo”.

Además el SII recordó que las micros, pequeñas y medianas empresas “podrán postergar el pago de impuestos para el mes de julio”.

 

Cotizaciones Previsionales 

Al igual que el año pasado, cuando empezó a regir la Ley de Honorarios, que dicta que todos los que trabajen bajo esta modalidad estarán obligados a pagar sus Cotizaciones Previsionales, todo esto con cargo en la devolución de sus impuestos, para este año se espera lo mismo.

Actualmente son más de 500 mil los trabajadores que funcionan bajo la modalidad de honorarios, quienes tendrán la opción de elegir si quieren que la totalidad de sus impuestos vayan a una cobertura total o una cobertura parcial (para el 2020 es de 17%) de su salud y previsiones sociales-laborales. Esto les permitirá tener acceso al seguro de invalidez y sobrevivencia, a la cobertura contra accidentes laborales y enfermedades profesionales, derecho a cuidar a los hijos en el marco de la Ley Sanna, prestaciones de salud, licencias médicas y subsidios asociados, derecho a asignaciones familiares, y derecho a pensiones. Cabe destacar que los trabajadores a honorarios estarán protegidos desde julio del 2020 hasta junio del 2021. 

Además el SII recordó que la Ley de Honorarios es gradual, que de aquí al 2028, el porcentaje de cobertura parcial irá aumentando año tras año hasta que finalmente llegue al 100%.   

En Manager Software, como ya es habitual, durante el mes de marzo dictamos cursos de Cuadratura de Impuestos y Declaraciones Juradas, reforzando y ayudando a nuestros clientes en este largo proceso. Si aún tienes dudas puedes escribirnos a comercial@manager.dmeat.cl y uno de nuestros ejecutivos te guiará y responderá a todas tus dudas e inquietudes. 

Etiquetas:

Comparte este artículo:

Simplifica todos tus procesos empresariales con la
unión entre Manager y Rex+