Desde el primer caso en Chile de COVID-19 a principios de marzo, varias empresas comenzaron con cuarentenas previsionales en sus labores, otras con cuarentenas obligatorias por ordenanza del gobierno, mientras que algunas optaron por realizar teletrabajo y desde marzo aún se mantienen en estas condiciones. La crisis sanitaria no solo ha significado una alerta a la salud de las personas sino que también un impacto en lo económico de las empresa, que han visto cómo sus negocios han ido decreciendo, enfrentado de esta manera una crisis mayor a la vivida en la década de los 80.
El gobierno de Chile, ha decretado una serie de medidas en pro de ayudar tanto a las pequeñas, medianas y grandes empresas de Chile, como también a sus colaboradores, quienes han visto cómo sus ingresos laborales han ido disminuyendo en proporción se expande el virus por nuestro país. Anteriormente hemos hablado de las ayudas realizadas por el gobierno durante este tiempo de pandemia, acá te dejamos una lista realizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, con todas las medidas tomadas y a las que las pymes pueden postular https://www.economia.gob.cl/elijopyme
Ley de Protección del Empleo
Una de las primeras medidas tomadas por el gobierno de Sebastián Piñera, tuvo que ver con el resguardo a los empleos de millones de chilenos, quienes veían como la crisis económica generaba que miles de empresas realizaban despidos masivos de sus trabajadores.
Esta ley busca mantener el vínculo laboral entre empleador-trabajador, por medio de la suspensión de contratos, pacta también flexibilidad laboral y la cobertura de la totalidad de su sueldo por parte del seguro de cesantía. Más información aquí: https://www.manager.dmeat.cl/blogs/productividad/ley-de-proteccion-al-empleo-las-claves-de-este-nuevo-proyecto-anunciado/
Capitalización del Banco Estado
Esta medida es para que las empresas de Chile tengan mayor liquidez, por lo que se inyectaron US$500 millones al Banco Estado para facilitar el flujo de créditos a las empresas.
Disminución a 0% del impuesto a los timbres y estampillas
Por los próximos 6 meses el impuesto a los timbres y estampillas será de 0%. De esta manera se reduce el costo de financiamiento familiar y empresarial. Esta medida comenzó a regir el 1 de abril del 2020 y continuará hasta el 30 de septiembre del 2020.
http://www.sii.cl/destacados/medidas_mipymes/transitoria.html
Aumento en la liquidez del Estado para atender la crisis sanitaria
Para afrontar la crisis, el gobierno tomó una serie de medidas:
– Suspender el aporte al fondo de reserva de pensiones para el 2020 y 2021. Esto equivale al 0.2% del PIB.
– La autorización de endeudarse por hasta US$4.000 millones.
– Todas las reparticiones públicas están obligadas a transferir los recursos de sus cuentas a la cuenta única fiscal.
– Se postergó en 18 meses el traspaso al Fondo de Contingencia Estratégica.
Nuevas medidas tributarias
El presidente, Sebastián Piñera, en conjunto con el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, a mediados de marzo anunciaron un paquete de medidas tributarias para apoyar a las pymes del país.
Entre alguna de las decisiones tomadas, se encuentran la postergación del pago de IVA por los próximos 3 meses, se anunció la devolución anticipada del impuesto a la renta durante el mes de abril y la postergación del impuesto a la renta para julio del 2020. Puedes leer otras medidas aquí: https://www.manager.dmeat.cl/blogs/productividad/coronavirus-estas-son-las-principales-medidas-del-gobierno-para-apoyar-a-las-pymes/
Aceleración del pago a proveedores del Estado
Permitirá el pago al contado de todas las facturas emitidas al Estado y que estén pendientes de pago, generando de esta manera liquidez inmediata por US$1.000 millones.
También dentro de esta medida incluye el pago de las facturas antes de los 30 días. Esta es la primera etapa de la agenda pago centralizado y comenzó a regir en abril.
Crédito COVID (Ley Fogape)
Una de las medidas más reciente para combatir la crisis financiera que ha significado esta pandemia global. Se fortaleció el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape) con una inyección de US$3.000 millones, con el fin de que las pymes puedan optar a este crédito y respaldar de esta manera las deudas que tengan y el financiamiento de hasta 3 meses de venta.
Puedes conocer aquí los detalles de esta ley:
Estas son solo algunas de las principales medidas impulsadas por el gobierno para apoyar en este complejo escenario a las pymes de Chile.
En Manager Software, no hemos estado ajeno al complejo momento que vivimos en el país, hemos apoyado y hecho crecer a miles de empresas, de todos los tamaños y rubros, con tecnología y agilizando sus procesos de venta, logística, remuneraciones y recursos humanos.
Si quieres ver crecer tu negocio, te invitamos a conocer nuestras soluciones de gestión y administración, en www.manager.dmeat.cl o bien puedes enviarnos un correo a comercial@manager.dmeat.cl y un ejecutivo se pondrá en contacto contigo para enseñarte las bondades y funcionalidades de nuestras herramientas.