#DatoManager: ¿Qué y cuáles son las NIIF?

Contenido

A esta altura, del desarrollo de la industria financiera en nuestro país, es muy poco probable que contadores, auditores o analistas desconozcan la importancia de los estándares internacionales en el procesamiento de la información contable. Las Normas Internacionalaes de Información Financiera (NIIF) o International FinancialReportingStandars (IFRS) son parte del proceso de formación de todas las carreras del mundo financiero, debido en gran medida al avance del comercio internacional en nuestro país, que ha conllevado a modificaciones reglamentarias respecto a su uso. Pero ¿quién es el encargado de dictar las normas y cuáles son? Te lo contamos aquí:

 

International Accounting Standars Board (IASB)

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad es el organismo privado que se ha encargado de definir un conjunto de normas que persiguen la armonización internacional de los datos de contabilidad. El origen del organismo, se remonta al año 1973, con la creación del Comité de Normas Internacional de Contabilidad (IASC), el que fue fundado en Londres y llegó a aglomerar a 104 países, hasta el año 2001, donde fue reemplazado por la IASB. Un año antes, el año 2000, se había creado la Fundación del Comité de Normas Internacional de Contabilidad (IASCF), una fundación independiente y sin fines de lucro, cuyo rol sería supervisar el funcionamiento de la IASB.

 

¿Es obligatorio el uso de las NIIF?

En el más estricto rigor, las NIIF corresponden a una de las fórmulas posibles de gestión de información contable, sin embargo, el peso a nivel mundial que posee el organismo y su experiencia comprobada y ampliamente usada para lograr la unificación administrativa, sugieren la relevancia de su adopción en el entorno nacional. En Chile, en el año 2009, aplicar las NIIF se volvióobligatorio para las Sociedades Anónimas Abiertas, que contaban con fiscalización por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), sin embargo, se recomienda su consideración para todo tipo de empresas.

En 2013, tanto la SVS como el Colegio de Contadores de Chile, se encontraban en el proceso demigrar todos los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) a las NIIF, preocupándose el organismo colegiado de la traducción, sin modificación, de la norma para facilitar su aplicación en el ámbito nacional.Esto incluye la adopción del conjunto complementario de normas NIIF para PYMES, el que corresponde a una modificación y simplificación de las normas para las pequeñas y medianas empresas.

 

Las NIIF vigentes

A continuación, te dejamos el listado de las 17 normas vigentes, las que se suman o en algunos casos reemplazan las 41 NIC, anteriormente creadas por el IASC

NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF

NIIF 2 Pagos basados en acciones

NIIF 3 Combinación de negocios

NIIF 4 Contratos de seguros

NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas

NIIF 6 Explotación y evaluación de recursos minerales

NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar

NIIF 8 Segmentos de operación

NIIF 9 Instrumentos financieros

NIIF 10 Estados financieros consolidados

NIIF 11 Acuerdos conjuntos

NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades

NIIF 13 Medición del valor razonable

NIIF 14 Cuentas de diferimientos de actividades reguladas

NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes

NIIF 16 Arrendamientos

NIIF 17 Contratos de seguros

Puedes conocer el detalle de cada una de las normas en la web oficial de la IASB: www.ifrs.org, las que se encuentran liberadas en inglés, con opción de acceder a sus traducciones. De igual manera puedes encontrar las normas en la web del  Colegio de Contadores: www.contach.cl, disponibles para contadores colegiados.

Es muy importante que conozcas y apliques la normativa de manera óptima. La proactividad es, hoy más que nunca, clave en la gestión financiera y mantenernos actualizados es la clave del éxito Si necesitas asesoría en este tema, no dudes en contactarnos para conversar aquí.

 

Etiquetas:

Comparte este artículo:

Simplifica todos tus procesos empresariales con la
unión entre Manager y Rex+